Conmemoración del 50° aniversario del Gasoducto Norte
“Una robusta columna vertebral energética, que atraviesa siete provincias, es vehículo de distribución en la más extensa y poblada región del país”, así definía el entonces presidente de YPF el nacimiento del Gasoducto Norte, Dr. Horacio Aguirre Legarreta.
El 18 de marzo de 1960, en presencia del presidente de la Nación, Arturo Frondizi, acompañado por autoridades de Gas del Estado e YPF, quedaba habilitado el tendido que une Campo Durán en la provincia de Salta con General Pacheco en el Gran Buenos Aires, sumando así 7 millones de metros cúbicos día al millón que ya provenía de los yacimientos patagónicos.
El Gasoducto Norte fue una expresión acabada de una conceptualización distinta de la Argentina en términos de infraestructura. Entre 1958 y 1961 la producción de petróleo y gas natural aumentó un 150%. Por primera vez en la historia nuestro país logró el autoabastecimiento petrolífero y dejó de ser importador para convertirse en exportador de petróleo.
Con una longitud de 1744 km y una tubería de 24” de diámetro en el 90% de su recorrido, esta obra tuvo enorme significancia en su época. Más aun, teniendo en cuenta que se construyó juntamente con el poliducto Campo Durán – San Lorenzo.
En ese entonces, fueron presentadas como las obras de mayor envergadura realizadas para el transporte de hidrocarburos líquidos y gaseosos en el hemisferio occidental, con la sola excepción de las realizadas en Estados Unidos.
La descentralización energética que promovía se traduciría en descentralización industrial, favoreciendo la radicación industrial fuera de la cintura de Buenos Aires y haciendo un aporte a la corrección de la macrocefalia económica que el país acusaba.
50 años han pasado ya, pero más allá del cambio de actores y de la evolución de escenarios, en TGN trabajamos con la consigna de superarnos día a día y con la convicción de que el crecimiento y mejora de la infraestructura energética contribuirá con la prosperidad de nuestro país y la mejora de la calidad de vida de todos sus ciudadanos. Con orgullo decimos:
A lo largo de estos años hemos contribuido a que el Gasoducto Norte se amplíe de su original capacidad de 7 millones de m3/día a los actuales 22,5 y de sus 1744 km de extensión a los 3886 de hoy (con los gasoductos paralelos –loops- que aumentan su capacidad); de sus 4 plantas compresoras iniciales con 36.000 HP a las actuales 11 con 184.800 HP.
El Gasoducto Norte atraviesa en su recorrido desde el extremo norte hasta la región pampeana diferentes ecorregiones. Esta amplia biodiversidad, acentúa la sensibilidad necesaria para prestar el servicio público de transporte de gas natural con responsabilidad ambiental.
Hemos incorporado tecnología de punta que nos ha permitido mejorar las condiciones de calidad y seguridad de nuestro sistema.
Estamos comprometidos con lograr y mantener niveles de desempeño en calidad, seguridad, salud y manejo de riesgos comparables con los mejores de la industria.
Expresamos nuestra responsabilidad social a través de compromisos y acciones destinadas a contribuir con el desarrollo sostenible, el diálogo y la búsqueda de creación de valor de las comunidades que integramos.
Algunos de los proyectos vinculados al Gasoducto Norte son:
Cadena de Valor: Desarrollo de proveedores locales. Emprendedores de pequeñas localidades de los Departamentos General San Martín y Orán de la provincia de Salta, San Pedro de la provincia de Jujuy y también algunos proveedores de la ciudad de Tucumán.
Gobernabilidad del Riesgo, programa de fortalecimiento de las comunidades del norte de Salta gracias a la articulación entre la gestión pública y la privada.
Escuela 4748 de Misión La Loma
Programa de fortalecimiento comunitario y talleres de gobernabilidad del riesgo.
Talleres con la participación de padres y alumnos de las distintas comunidades indígenas.
Cada paso hace visible la idoneidad, la dedicación y la acción de una empresa comprometida con el desarrollo y el crecimiento del país.
¡El compromiso continúa!