El Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) nació en 1957 por iniciativa de empresas y profesionales relacionados con la industria de los hidrocarburos.
Desde sus inicios y hasta nuestros días el IAPG se constituyó en referente técnico de la industria en Argentina, ofreciendo un ámbito en el que se planifican y desarrollan estudios y análisis que derivan posteriormente en publicaciones, cursos de capacitación, congresos y simposios, normas técnicas o prácticas recomendadas y otras actividades de capacitación y difusión.
El IAPG está integrado por socios entidad (empresas e instituciones) y socios personales (profesionales independientes) relacionados con actividades de exploración, producción, transporte, refinación y comercialización de petróleo, gas y derivados. La estructura comprende al IAPG Central -con sede en Buenos Aires- y a siete Seccionales ubicadas en las regiones de mayor desarrollo de la industria:
- Seccional Norte en Tartagal, Salta
- Seccional Cuyo en Mendoza
- Seccional Comahue en Neuquén
- Seccional Sur en Comodoro Rivadavia, Chubut
- Seccional Río Gallegos en Santa Cruz
- Seccional Río Grande, en Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur
- Seccional La Plata en Provincia de Buenos Aires
En Houston, Texas tiene su sede el IAPG Houston, entidad que representa y difunde la industria argentina de los hidrocarburos en los Estados Unidos.
Misión
El IAPG desarrolla actividades orientadas al cumplimiento de los objetivos propuestos desde su fundación y aún vigentes, que pueden resumirse en:
- Coordinar y realizar estudios que abarquen todos los temas científicos, técnicos, económicos y estadísticos vinculados a las industrias del petróleo y del gas
- Auspiciar el estudio, desarrollo y adopción de normas técnicas y prácticas recomendadas acerca de materiales y equipos, así como de procedimientos que colaboren a la seguridad y a la preservación ambiental.
- Propender a la formación profesional, desarrollando actividades de capacitación y colaborando con instituciones académicas en la orientación de egresados universitarios y técnicos
- Fomentar y desarrollar actividades de difusión e intercambio de información a través de la organización de congresos y reuniones técnicas, la edición de publicaciones periódicas y libros, la elaboración de bases de datos estadísticas, la conformación de una biblioteca especializada y otras tareas relacionadas.
- Propiciar el acercamiento y vinculación tanto entre sus miembros como con otras instituciones similares, sean internacionales o de otros países.
Principales actividades
Actividades técnicas
Comisiones técnicas de estudio
Analizan los problemas de las distintas áreas del upstream y el downstream del petróleo y del gas en busca de soluciones específicas. De estos análisis surgen propuestas temáticas para congresos, cursos de capacitación, publicaciones o elaboración de prácticas recomendadas.
Cursos técnicos y seminarios para la capacitación profesional
Con un alto nivel de excelencia y profesores del país y del exterior.
Congresos técnicos, jornadas y simposios
Realizados a nivel internacional, nacional y regional. Focalizan en temas de Exploración, Producción, Refinación, Transporte y Tratamiento de Gas, Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros.
Entre ellas, el principal evento de la industria en el país y uno de más importantes de América latina: laExposición Argentina Oil & Gas, que se realiza junto con el Congreso Interactivo de Energía, donde se expone sobre temas energéticos globales con una visión regional.
Programa de Certificación de oficios
Para ayudar a las empresas en su necesidad de personal capacitado, se otorga aval académico a los conocimientos de la gente adquiridos en el trabajo, pero sin haberlos obtenido con estudios formales.
Información General
Estadísticas – Sistema de Información de Petróleo y Gas (SIPG)
Procesa estadísticas de producción, elaboración, transporte y distribución de hidrocarburos en la Argentina y es una herramienta idónea para la toma de decisiones.
Sistema Geográfico de Petróleo y Gas – GEO PG
Brinda un análisis de la situación legal y contractual para cada una de las 600 áreas de exploración y producción en la Argentina. Su sistema de información geográfica permite obtener detalles de cada área (superficie, operador, participantes, mapas). Accesible online.
Biblioteca
La única en el país especializada en la industria de los hidrocarburos, ofrece un valioso caudal de información técnica que la convierte en un referente para empresas, profesionales y estudiantes. El catálogo está digitalizado y se puede consultar en www.iapg.org.ar.
Publicaciones
Petrotecnia
Es el órgano oficial de difusión del IAPG y se edita desde 1957, que publica notas técnicas y reportes sobre las actividades desarrolladas y contiene un suplemento estadístico. Está considerada la revista técnica especializada en hidrocarburos más prestigiosa en español. www.petrotecnia.com.ar
Digestos de legislación de hidrocarburos, de gas y legislación ambiental
Contienen toda la legislación nacional, provincial y municipal de cada una de las materias relacionadas con la industria del petróleo y del gas. Una plataforma digital permite su acceso online.
Libros y otras publicaciones
- Libros, folletos y otros documentos destinados tanto a capacitación profesional como a la divulgación de la industria en otros ámbitos tales como escuelas y universidades, sectores profesionales no especializados, etc.
- Recopilaciones de trabajos presentados a congresos, simposios y otras reuniones técnicas organizadas por el IAPG
- Diccionario bilingüe español-inglés especializado en industria de los hidrocarburos.
Actividades de Responsabilidad Social
Olimpiadas de Preservación del Ambiente
Para incentivar a los estudiantes secundarios en el estudio del medio ambiente.
Programa de uso racional de la energía en colegios primarios
Capacita a los chicos en el uso racional de la energía.
Escuela de conducción defensiva
Para disminuir una de la causas de mayores accidentes de la industria: los accidentes de tránsito.