Horario: Lunes de 9 a 11 – Martes a Viernes de 9-11 y de 11.30 a 12,30 Precio: Socios $ 16.000| No Socios $ 19.200- Valores expresados en pesos argentinos *Estos montos pueden sufrir modificaciones Instructor: D. Brudnick
Objetivo: Proporcionar los conocimientos generales para diseñar, instalar y mantener sistemas de protección contra descargas atmosféricas y perturbaciones eléctricas que afectan equipos electrónicos de instrumentación, control y comunicaciones. Brindar conceptos sobre el funcionamiento y la selección de dispositivos, procedimientos de cálculo y medición, aplicación de normativas y reglamentos. Concientizar y difundir acciones de seguridad personal para prevenir riesgos de descarga eléctrica.
A quién está dirigido: Personal técnico-profesional que trabaja en las áreas de operación, ingeniería y mantenimiento de instalaciones de telemedición, instrumentación y control de estaciones y plantas industriales. Personal asignado a compras de equipamiento y contrataciones de servicios técnicos afines.
Programa: Dia 1- Perturbaciones e Interferencias Eléctricas (2 hs)
Perturbaciones naturales y artificiales
Descargas atmosféricas, características y efectos del rayo
Electricidad estática: generación, transporte y neutralización de cargas
Tormentas eléctricas, potencial eléctrico, circuito global
Parámetros del rayo, formas de onda, componentes
Sistemas de protección integral
Día 2- Sistemas de Protección Externa (3 hs)
Captores: pasivos y activos, pararrayos Franklin, mallas Faraday
Bajadas: conducción, separación y ecualización
Materiales y dimensiones, técnicas de instalación, distancia de seguridad
Métodos de protección: cono, esfera rodante, electrogeométrico modificado
Nivel ceráunico, área de captura, volumen y radio de protección
Cálculo de sistemas para protección externa de instalaciones
Ejemplos de aplicación
Día 3- Sistemas de Protección Interna (3 hs)
Zonas de protección, áreas clasificadas, seguridad intrínseca
Dispositivos de protección: supresores de transitorios y vías de chispa
Aisladores galvánicos, optoacopladores y filtros
Parámetros, selección e instalación de protectores
Blindaje y apantallamiento de cables y equipos
Canalizaciones: cableado, aislación y separación de señales
Selección e instalación de dispositivos de protección interna
Ejemplos de aplicación
Día 4- Válvulas de Seguridad y Alivio (3 hs)
Puestas a tierra: estructural, señal, seguridad intrínseca y pararrayos
Electrodos dispersores: jabalina, anillo, malla y suplementarios
Materiales, barras y conexionado de puesta a tierra
Tensiones de contacto y paso, equipotenciación y ecualización de tierras
Resistividad del terreno, efecto de influencias, mejoramiento de suelos
Incompatibilidad de puesta a tierra versus potencial catódico
Mediciones: resistividad, resistencias de contacto y dispersión
Métodos: Wenner y Schlumberger. Telurímetros
Esquemas de alimentación eléctrica, regimen de neutro
Cálculos de puestas a tierra de instalaciones industriales
Ejemplos de aplicación
5- Seguridad Personal y Normalización (3 hs)
Seguridad personal: alerta, riesgos, daños y prevenciones
Análisis de causas y efectos, capacitación y difusión
Impacto de rayos: estadísticas, reportes y análisis de casos reales
Detectores y contadores de rayos. Redes de alerta
Lugares y sitios riesgosos, actividades peligrosas
Refugios inadecuados y seguros
Normas y prácticas nacionales e internacionales
Organizaciones, instituciones, consultores y proveedores
Bibliografía recomendada
Evaluación técnica
Instructor: Daniel Brudnick Se recibió de Ingeniero Electromecánico orientación Electrónica, en la Facultad de Ingeniería de la UBA, 1978. Realizó la carrera de postgrado de Ingeniería en Gas, en el Instituto del Gas y Petróleo de la UBA, 1982. Ha sido Profesor Titular de Electrónica en la Facultad Regional Haedo de UTN, 1996. Dictó Cursos de Capacitación y Seminarios en diversas Instituciones y Empresas del sector energético. Es Instructor del Instituto Argentino del Petróleo y Gas desde 1992 a la fecha Se especializó en análisis, diseño de ingeniería y documentación para obras de Medición, Instrumentación y Control Automático. Elaboró y presentó trabajos técnicos en Jornadas y Congresos Nacionales e Internacionales Participó en la planificación, coordinación y supervisión de obras para construcción y adecuación de: Estaciones de Medición y Regulación, Plantas Compresoras, Sistemas de Telesupervisión y Control Remoto SCADA. Profesionalmente trabajó en Solidyne, Modulor, Gas del Estado, Tecmasa y Transportadora de Gas del Sur
|